Producto protegido
La
indicación geográfica protegida Castaña de Galicia se reserva a los
frutos obtenidos a partir de los cultivos autóctonos gallegos del
castaño europeo
(Castanea sativa, Mill.) destinados al consumo humano y comercializados en fresco o congelado.
Las
castañas amparadas por la indicación geográfica protegida Castaña de
Galicia deberán estar cultivadas y procesadas según lo establecido en el
pliego de condiciones y normas complementarias de aplicación.
Origen
El
ámbito geográfico de producción de la indicación geográfica protegida
Castaña de Galicia comprende el territorio de la Comunidad Autónoma de
Galicia delimitado al oeste por la Dorsal Galega y por la Serra do
Xistral hacia el norte.
Desde el punto de vista administrativo, la zona de cultivo y recolección comprende:
- Provincia de A Coruña: Terra de Melide, y los municipios de Arzúa y Boimorto (comarca de Arzúa).
- El
conjunto de la provincia de Lugo, a excepción de los municipios de O
Vicedo, Viveiro, Xove y Cervo (comarca de A Mariña Occidental), Burela y
Foz (comarca de A Mariña Central) y Barreiros y Ribadeo (comarca de A
Mariña Oriental).
- La totalidad de los ayuntamientos de la provincia de Ourense.
- Provincia
de Pontevedra: las comarcas de Deza y de Tabeirós-Terra de Montes, los
municipios de Cotobade, A Lama y Campo Lameiro (comarca de Pontevedra)
y el ayuntamiento de Cuntis (comarca de Caldas).
La
demarcación del área de producción responde a unas condiciones
pluviométricas, térmicas, ombrotérmicas, hipsométricas y de suelos
óptimas para el cultivo de castaña de calidad.
Características
Las principales características generales de la castaña gallega son:
- Pericarpio fino, de color marrón claro y brillante.
- Epispermo (membrana) fino que penetra ligeramente en la semilla y que se separa fácilmente al mondar la castaña.
- Sabor dulce y textura firme no harinosa.
- Humedad: una vez recolectado, el fruto tendrá entre el 50 y el 60% de humedad.